Quiero contribuir a la transformación del Poder Judicial imprimiendo una visión social y humanista del Derecho.
Cargo | Magistratura Sala Superior del TE del PJF |
---|---|
Número | 14 |
Entidad | NACIONAL |
Sexo | HOMBRE |
Escolaridad | Maestría |
Trayectoria | Abogado por el ITAM Maestro en Derecho y Maestro en Ciencias Políticas, ambas por la Universidad de Columbia, NYC. |
Quién postula | Poder Ejecutivo Federal |
Teléfono | No proporcionó |
No proporcionó | |
Sitio web | https://jorgesanchezcordero.com/ |
Perfil | Página INE |
Es mi convicción que el juzgador no sólo debe esforzarse en dar las razones jurídicas que sustenten sus fallos, esgrimiendo tanto los argumentos relacionados con los elementos fácticos del caso, como las disposiciones normativas que lo rigen, sino incluso, esclarecer las concepciones jurídicas que suscribe o con las que guarda adhesión el propio juzgador, con la finalidad de que todas ellas sean del dominio público y objeto de escrutinio generalizado.
La función jurisdiccional impone una forma de vida para el juzgador al ser un empeño de enorme responsabilidad. Por eso, este oficio requiere de honorabilidad, profesionalismo y humildad. Ser juez no permite protagonismo, ni afanes individuales de fama e importancia, por el contrario, el cargo requiere de humildad en el actuar, modestia intelectual, serenidad en el juicio y prudencia en la resolución. Creo firmemente en el juez republicano: totalmente independiente, congruente y prudente.