ALEJANDRO DAVID AVANTE JUAREZ

Desde hace 26 años, he dedicado la vida a impartir justicia con una profunda vocación de servicio y entrega a México.

ALEJANDRO DAVID AVANTE JUAREZ

Cargo Hombres Magistratura Salas Regionales del TE del PJF
Núm. en la boleta 12
Entidad NACIONAL
Sexo HOMBRE
Escolaridad Doctorado
Trayectoria Doctor en Derecho por la UNAM, Maestro por la FLACSO y Universidad de Castilla. Abogado por la Universidad La Salle.
Postula En Funciones
Email alejandro.avante12@gmail.com
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. Es necesario incorporar a la función jurisdiccional nuevos mecanismos para dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que se lleva a cabo en los tribunales y también debe mejorarse la forma en que se comunican las decisiones judiciales de manera que sean plenamente comprensibles y con lenguaje ciudadano. Asimismo, deben generarse mecanismos eficaces para favorecer que las personas juzgadoras acudamos periódicamente ante la ciudadanía para evaluar la eficacia de nuestras decisiones.
  2. Las personas juzgadoras debemos ser sometidas periódicamente a procesos de capacitación y evaluación en las diversas materias que involucra la administración de justicia y no sólo respecto de su materia de especialización. Tal formación debe ser multidisciplinaria, de manera que abarquen también habilidades gerenciales y de liderazgo y estrategias de comunicación de las decisiones judiciales para que la ciudadanía pueda conocer de manera más eficaz lo que se resuelve en los tribunales.
  3. Los mecanismos de visita judicial, evaluación estadística y análisis de la carga laboral en los tribunales debe ser reorientada a la calidad de las sentencias y su eficacia y no a la cantidad de casos que se resuelven. Es necesario humanizar los procesos judiciales para que las personas que acuden ante las personas juzgadoras perciban a la función jurisdiccional como una verdadera solución y no un obstáculo para lograr la satisfacción de los derechos que han acudido a defender.

Mi visión de la justicia

La justicia debe reconciliarse con una sociedad que se siente agraviada y distante. Debe enfocarse en resolver de manera pronta y eficaz las necesidades de las personas más allá de cualquier formalismo. Debe ser cercana garantizando que la protección de los derechos debe ser una prioridad y no una opción. Debe ser accesible para todas las personas y fomentar la transparencia, colaboración y participación en los procesos judiciales, pues sólo de esa manera contribuirá a lograr la paz social.

Mi visión del sistema judicial

Impartir justicia es una tarea que debe ejercerse con responsabilidad, congruencia, humildad y respeto a los derechos de las personas. La persona juzgadora debe actuar con perspectiva para lograr remover los obstáculos que impiden a quienes son discriminados injustamente ejercer sus derechos. Es una vocación que requiere estudio y preparación constante y que debe tener como único objetivo ser imparcial, independiente, objetiva y profesional para lograr que la ciudadanía confíe en ella.

Más candidaturas participantes
Magistratura Salas Regionales del TE del PJF, Hombres