ANGELICA FERNANDEZ CALLES

Quiero aportar mi experiencia como jueza para construir una justicia accesible, humana y con perspectiva.

ANGELICA FERNANDEZ CALLES

Cargo Juezas/es de Distrito Sonora
Número 5
Entidad SONORA
Sexo MUJER
Escolaridad Maestría
Trayectoria Obtuve Mención Honorífica en grados y posgrados en México, España y Estados Unidos con enfoque de DDHH y Feminismo.
Quién postula Poder Ejecutivo Federal
Teléfono No proporcionó
Email angelicafdzcalles@gmail.com
Perfil Página INE

Mis propuestas

  1. Las resoluciones judiciales deben ser técnicamente sólidas, pero también reflejar comprensión del contexto social. Juzgar desde una torre de marfil perpetúa desigualdades. Propongo decisiones que no solo respeten el marco legal, sino que garanticen un acceso real y efectivo a la justicia, especialmente para quienes han sido históricamente marginados del sistema judicial.
  2. Propongo eliminar los formalismos excesivos que dificultan la comprensión de los procesos. El lenguaje judicial debe ser claro, libre de tecnicismos innecesarios, estereotipos y sexismo. Utilizar una comunicación accesible fortalece la transparencia, legitima el actuar judicial y permite que todas las personas comprendan qué se resolvió, por qué y cómo afecta su vida.
  3. Juzgar con perspectiva no es un acto discrecional, es una obligación constitucional. Propongo aplicar de forma oficiosa la perspectiva de género, el enfoque de niñez y adolescencia, así como GESI y diversidad sexual, en todos los casos. Estas herramientas permiten detectar desigualdades estructurales y evitar que el proceso judicial se convierta en un espacio de discriminación o revictimización.

Mi visión de la justicia

Concibo la justicia como una función abierta, transparente y cercana a la sociedad. Debe evitar formalismos innecesarios y usar un lenguaje claro para que las personas comprendan sus procesos y ejerzan sus derechos. Las audiencias deben centrarse en el fondo del conflicto, sin dilaciones. Defiendo una justicia que proteja a las víctimas sin revictimizarlas, respetando también los derechos humanos de quienes enfrentan un proceso penal.

Mi visión del sistema judicial

La función jurisdiccional exige una labor transversal. No basta con conocer el derecho o especializarse en una materia; se requiere sensibilidad ante la realidad social, el contexto nacional y la historia del acceso a la justicia. Juzgar implica actualizarse, ejercer control de convencionalidad, apoyarse en ciencias auxiliares y actuar con independencia, aplicando siempre perspectiva de género, enfoque GESI y estándares de derechos humanos.

Más candidaturas para
Juezas/es de Distrito por Sonora