Implementar una forma de impartir justicia progresiva y cercana a la gente, una SCJN abierta a la ciudadanía.
| Cargo | Hombres Ministra/o Suprema Corte de Justicia de la Nación |
|---|---|
| Núm. en la boleta | 62 |
| Votos | 438,861 |
| Entidad | NACIONAL |
| Sexo | HOMBRE |
| Escolaridad | Postdoctorado |
| Trayectoria | Soy académico, investigador, promotor y defensor de los Derechos Humanos. Capacitador de personas servidoras públicas |
| Postula | Poder Ejecutivo Federal |
| prof.antoniosorela.dh@gmail.com | |
| Perfil | Página INE |
| Redes sociales |
La forma adecuada de administrar e impartir justicia debe estar regida bajo los estándares mínimos de transparencia, objetividad, congruencia y sobre todo protección de los derechos humanos. Las personas juzgadoras deben tener conocimientos mínimos sobre las materias que van a conocer, además deben cambiar su forma tradicional de juzgar exclusivamente viendo expedientes, hoy se debe especializar en interculturalidad, análisis de contexto; en ciertos casos deberá hacer visita sitio.
Las y los juzgadores deberemos impartir justicia de manera eficiente, transparente, con conocimientos mínimos de interculturalidad (acercándonos a los pueblos y comunidades indígenas, aprendiendo sobre su cosmovisión), con un enfoque de perspectiva de género, y por supuesto cumpliendo en el ámbito de competencia con las obligaciones de promoción, respeto, protección y garantía a los derechos humanos.