Defiendo la justicia social desde hace más de 40 años, fungiendo como Magistrada, Jueza, Subdelegada de FGR, entre otros
| Cargo | Ministra/o Suprema Corte de Justicia de la Nación Mujeres |
|---|---|
| Núm. en la boleta | 25 |
| Votos | 920,024 |
| Entidad | NACIONAL |
| Sexo | MUJER |
| Escolaridad | Maestría |
| Trayectoria | Mtra. en Ciencias Penales por la BUAP, abogada por la UASLP, especialista en derecho constitucional y amparo por la SCJN |
| Postula | Poder Ejecutivo Federal |
| arely.reytan@gmail.com | |
| Perfil | Página INE |
| Redes sociales |
Visualizo la impartición de justicia como transformadora; un proceso transparente que tenga como principal interés, alcanzar la igualdad, a través de servidores públicos capacitados e instancias eficientes que operen a través de un paradigma de justicia social para reducir las desigualdades, en lugar de satisfacer los intereses, valores y visiones de un grupo privilegiado. Al mismo tiempo, debe respetar el principio de estricto derecho en las materias donde no opera la suplencia de la queja.
Debe ser cercana a las personas y sus vivencias, enfocándose en proteger a los sectores poblacionales tradicionalmente discriminados y vulnerados por el sistema social neoliberal y patriarcal actual. Así, debe favorecer los derechos de dichos grupos, además de ser incorruptible, imparcial, libre de nepotismo y sin conflictos de interés, desde un conjunto de valores que la lleven a eliminar determinaciones mercantilistas que privilegian a grupos minoritarios y oligárquicos.