ARTURO JACOBO RESENDIZ POZOS

Contribuir al PJF con un enfoque integral sustentado en dos ejes, el estructural y el cultural.

ARTURO JACOBO RESENDIZ POZOS

Cargo Ciudad de México Juezas/es de Distrito
Número 22
Entidad CIUDAD DE MEXICO
Sexo HOMBRE
Escolaridad Maestría
Trayectoria Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle y Maestro en Derechos Humanos, Impartición de Justicia y Género
Quién postula Poder Legislativo Federal
Teléfono 5554016696
Email ajresendizpozos@icloud.com
Perfil Página INE

Mis propuestas

  1. Acceso directo de la ciudadania.
  2. Reducción de la impunidad, al facilitar el acceso a la justicia, se reducirá la posibilidad de que la comisión de delitos quede sin sanción, ya que las personas podrán acceder a la denuncia y a la prosecución judicial de manera confiable, lo que permitirá la inclusión social, permitiendo que los grupos más vulnerables (mujeres, personas con discapacidad, comunidades indígenas, entre otros) puedan ejercer plenamente sus derechos, contribuyendo a una sociedad equitativa e incluyente.
  3. Descongestión del sistema judicial, incorporando el uso de herramientas tecnológicas, mediación y resolución alternativa de conflictos, lo que agilizará procesos y alivia la carga de los tribunales. El fomento de la resolución pacífica de conflictos generará la accesibilidad a mecanismos de mediación y conciliación, promoviendo la solución amistosa de controversias sin necesidad de largos litigios.

Mi visión de la justicia

La experiencia adquirida en la carrera judicial y en diversos órganos disciplinarios y administrativos en el Poder Judicial, me permiten identificar y promover estándares de ética judicial. La independencia judicial es un pilar fundamental del Estado de derecho, y fortalecerla, a través de un proceso democrático, coadyuvará con un cambio cultural que fomente la imparcialidad, el respeto a las decisiones judiciales y, sobre todo, la confianza ciudadana.

Mi visión del sistema judicial

La función judicial tiene que acercarse al ciudadano. La implementación de este nuevo sistema judicial accesible a la ciudadanía tendrá múltiples ventajas. Mayor confianza en la justicia, es decir, un sistema judicial accesible fomenta la transparencia y la percepción positiva del público hacia las instituciones, lo que fortalece la confianza en el Estado de Derecho.