BELEM BOLAÑOS MARTINEZ

Mi experiencia de 25 años, quiero construir un sistema de justicia más ágil y justo para todas las personas.

BELEM BOLAÑOS MARTINEZ

Cargo Ciudad de México Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito
Núm. en la boleta 2
Entidad CIUDAD DE MEXICO
Sexo MUJER
Escolaridad Doctorado
Trayectoria Académica, Facultad de Derecho, UNAM. Licenciada en Derecho, UNAM. Maestra y Doctora en Derecho, INDEPAC. Máster, USAL.
Postula Poder Ejecutivo Federal, Poder Judicial de la Federación, Poder Legislativo Federal
Email belembolanos.oficial@gmail.com
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. Comunicaré las resoluciones con claridad y transparencia, disminuyendo la brecha entre las personas justiciables y los tribunales. Debemos cambiar la forma de dictar sentencias, teniendo claro el objetivo, comunicar la decisión con la mayor efectividad, o sea, que se entienda. Disminuir el uso de formalismos o expresiones barrocas que torna su explicación y lectura incomprensible. Cuando las cuestiones de derecho admiten varias posturas defendibles un leguaje democrático permitirá su comprensión
  2. Juzgaré con perspectiva de derechos humanos, garantizando una justicia inclusiva y sin discriminación para todas las personas. Las dimensiones de la injusticia son invisibles a primera vista, por ello, es importante considerar las particularidades de los sujetos involucrados en un proceso y con un enfoque de interseccionalidad para considerar la confluencia de múltiples factores de vulnerabilidad y riesgos de discriminación entre las partes de un proceso.
  3. Buscaré alternativas para resolver conflictos, fomentando la celeridad de los procesos y la defensa eficaz de las libertades fundamentales. Hoy, gran parte de la conflictiva social, se da entre familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela y su relación personal es definitoria para resolver el proceso en forma más rápida y económica, porque una sociedad contemporánea requiere que se solucionen problemas de fondo, y que no necesariamente deben concluir con el dictado de una sentencia.

Mi visión de la justicia

La inercia de un nuevo orden jurídico al elegir mediante voto popular a las personas juzgadoras impone redoblar esfuerzos para defender las libertades fundamentales de las personas, porque los mayores retos de la transformación del sistema de justicia son la capacitación de operadores jurídicos, la resistencia al cambio y la necesidad de garantizar procesos más ágiles y accesibles. Así como, fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, la presunción de inocencia y el respeto a los DDHH.

Mi visión del sistema judicial

Más allá del dominio del marco normativo, una persona juzgadora debe comprender el impacto de sus decisiones en las personas, su labor significa, dar una respuesta a los justiciables, la más sencilla, precisa, rápida y sensible y que haga de la justicia un verdadero pilar de equidad en México. En otras palabras, su actuación debe regirse por tres aspectos esenciales: Sólido conocimiento del derecho, una ética inquebrantable y una visión humanista de la justicia.

Más candidaturas participantes
Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, Ciudad de México