Creo que debemos quedar personas con experiencia y preparación en la función jurisdiccional. Tengo 25 años en el PJ
Cargo | Ciudad de México Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito |
---|---|
Núm. en la boleta | 45 |
Entidad | CIUDAD DE MEXICO |
Sexo | HOMBRE |
Escolaridad | Maestría |
Trayectoria | no me he desempeñado como académico |
Postula | Poder Ejecutivo Federal |
carlosot68@yahoo.com.mx | |
Perfil | Página INE |
Redes sociales |
La reforma constitucional de 2011, terminó con la concepción Kelseniana del derecho para dar paso a los derechos fundamentales, al neoconstitucionalismo, a las teorías principalistas y a la argumentación jurídica; esta evolución es la más adecuada para ejercer la justicia, pero esto únicamente se logra con conocimiento, por eso es importante estudiar, actualizarse, entender nuestro entorno, pero sobre todo pensar, porque el derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando y aplicándolo.
Hemos pasado por la época en la que los derechos humanos estaban ausentes en nuestra legislación, la implementación de la reforma constitucional de 2011, resulta trascendente por introducir al marco constitucional y legal la observancia directa y obligatoria de la defensa de los derechos fundamentales; ese acontecimiento llevó a la transformación de criterios jurídicos que han dado paso a nuevos precedentes bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad