DENNIS MARISOL NIETO ALVARADO

Para ser un puente entre la ciudadanía e instituciones, asegurando que todas las voces sean escuchadas y respetadas.

DENNIS MARISOL NIETO ALVARADO

Cargo Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito San Luis Potosí
Núm. en la boleta 8
Entidad SAN LUIS POTOSI
Sexo MUJER
Escolaridad Maestría
Trayectoria Abogada, Maestra en Dirección Financiera con amplia experiencia en materia fiscal y administrativa.
Postula Poder Judicial de la Federación
Email contactodmna@gmail.com
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. Magistrada Participativa y Cercana: Fortaleceré la participación ciudadana en la impartición de justicia a través de tres programas clave, orientados a desarrollar mecanismos efectivos de participación en el proceso judicial, tales como consultas públicas, mesas de diálogo y encuentros comunitarios. Utilizando tecnologías de la información y acercamientos comunitarios que me permitan interactuar directamente con la comunidad.
  2. Justicia sobre Ruedas: Implementaré visitas informativas móviles que se desplacen a comunidades rurales y zonas marginadas, con el objetivo de brindar información y facilitar el acceso a la justicia a aquellas personas que tienen dificultades para llegar a los tribunales tradicionales. Esta iniciativa mejorará la cobertura y el alcance del sistema judicial, al mismo tiempo que promoverá la protección de los derechos humanos en las comunidades más necesitadas.
  3. Magistrada Buscadora: Promoveré la figura enfocada en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos. En estricto apego a nuestra obligación como impartidores de justicia de respetar, promover y garantizar los derechos humanos. Colaborar con organizaciones civiles y con las familias de las víctimas, para asegurar que no solo se escuchen las inquietudes, sino que también se tomen medidas concretas que lleven a soluciones reales.

Mi visión de la justicia

Quienes juzgan deben actuar con equidad y justicia, respetando y protegiendo los derechos humanos. El sistema judicial debe mejorar la calidad de vida de las personas, asegurando que todas las voces, especialmente las vulnerables, sean escuchadas y respaldadas. La justicia debe ser imparcial, accesible y comprensible, fomentando un entorno donde todos vivan con dignidad y seguridad. Los juzgadores deben mantenerse actualizados y en constante formación para adaptarse a los cambios sociales.

Mi visión del sistema judicial

En un estado de derecho y democracia, es fundamental la protección y promoción de los derechos humanos. Es crucial que los juzgadores actúen con independencia e imparcialidad, asegurando que sus decisiones estén basadas en la ley, la justicia y el respeto a los derechos humanos, protegiendo a cada individuo de cualquier abuso o arbitrariedad. Además, debe existir una rendición de cuentas efectiva por parte de jueces y magistrados, promoviendo una cultura de integridad y responsabilidad.

Más candidaturas participantes
Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, San Luis Potosí