EMILIO CESAR SANTIAGO LOZANO

Es un compromiso que reafirma mi responsabilidad jurisdiccional a fin de garantizar los derechos de las personas.

EMILIO CESAR SANTIAGO LOZANO

Cargo Ciudad de México Juezas/es de Distrito
Núm. en la boleta 26
Entidad CIUDAD DE MEXICO
Sexo HOMBRE
Escolaridad Doctorado
Trayectoria Ingresé a la Licenciatura en Derecho en 2003 y me he seguido preparando hasta cursar el Doctorado en Derecho Civil
Postula Poder Judicial de la Federación
Email ecsantiago@cjf.gob.mx
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. Atender estrictamente los plazos establecidos en las leyes, con el objeto de agilizar los procedimientos y no retrasarlos por cuestiones inherentes a las partes involucradas (formales o materiales) o al propio órgano jurisdiccional (personal y titular).
  2. Tener mayor acercamiento a las partes involucradas en los procedimientos jurisdiccionales, con objeto de establecer de manera más concreta, la causa de su pretensión, sin que con ello se transgredan las formalidades de los procedimientos, ni que existan desigualdades procesales entre las partes intervinientes.
  3. Agilizar los procedimientos de ejecución de las sentencias, debido a que los procedimientos orales son apresurados en el trámite hasta el dictado de la sentencia, pero no en la etapa de la materialización de lo que se pidió y que se volvió cosa juzgada.

Mi visión de la justicia

Esta garantía individual implica, para el Estado Mexicano, la obligación de atender de manera oportuna, eficaz y sin costo alguno, el reclamo de justicia de todo aquel gobernado que resienta en su esfera jurídica una violación a sus derechos. El ejercicio de dicha función coadyuva de forma preponderante a la preservación del Estado de Derecho y la seguridad jurídica, y también constituye un mandato con la obligación de que esos altos valores lleguen en forma efectiva a todos los gobernados.

Mi visión del sistema judicial

Tiene la potestad de ejercer, a través de los juicios de materia constitucional, un control revisor sobre los actos de las demás autoridades cuando estos vulneren el contenido de la ley suprema, es decir, se traduce en una revisión de sus actos respecto al orden constitucional. Además se constituye como un poder equilibrador entre el legislativo y el ejecutivo, controlando la observancia de las esferas competenciales, manteniendo la Supremacía de la Constitución.

Más candidaturas participantes
Juezas/es de Distrito, Ciudad de México