Quiero ser parte de quienes encabezarán la transformación de la justicia en México, para hacerla más humana y sensible.
| Cargo | Ministra/o Suprema Corte de Justicia de la Nación Mujeres |
|---|---|
| Núm. en la boleta | 9 |
| Votos | 1,814,574 |
| Entidad | NACIONAL |
| Sexo | MUJER |
| Escolaridad | Maestría |
| Trayectoria | Licenciatura en Derecho UNAM (Mención Honorífica) Maestría en Derecho Universidad de Virginia |
| Postula | Poder Ejecutivo Federal |
| fabianateescucha@gmail.com | |
| Perfil | Página INE |
| Redes sociales |
La justicia es un derecho, no un privilegio. Esto significa que debe ser para todas las personas y no para unas cuantas. Para ello es necesaria una visión social de la justicia orientada a cerrar las brechas de desigualdad y a garantizar un acceso igualitario al sistema jurídico. Es necesario asegurar que todas las personas, independientemente de su origen o situación económica puedan satisfacer sus necesidades básicas y acceder a las oportunidades en igualdad de condiciones y con dignidad.
La función jurisdiccional deber ser un instrumento para la igualdad y la no discriminación. A través de ella deben derribarse barreras, corregirse desequilibrios y alcanzarse resultados justos. Esto implica una interpretación del derecho que priorice la justicia sustantiva, buscando soluciones equitativas, que reflejen los valores y aspiraciones de una sociedad en constante cambio. Sólo juzgando con perspectiva social, puede garantizarse el acceso a la justicia y la efectividad de los derechos.