Quiero combatir la desigualdad de mi país, mediante la justicia y el derecho como herramientas transformadoras.
Cargo | Magistratura Sala Superior del TE del PJF Mujeres |
---|---|
Núm. en la boleta | 2 |
Votos | 1,629,749 |
Entidad | NACIONAL |
Sexo | MUJER |
Escolaridad | Doctorado |
Trayectoria | Licenciada en Derecho (UNAM) Maestra en DD.HH. y Democracia (FLACSO) Doctora en Derecho Electoral (IICE del TEEJ) |
Postula | Poder Ejecutivo Federal |
g.delvallepe@gmail.com | |
Perfil | Página INE |
Redes sociales |
El acceso a la justicia es la llave que permite exigir el cumplimiento de los derechos humanos, por lo que es importante que las personas accedan con facilidad a tribunales imparciales, independientes, honestos y cercanos a la gente, tomando en cuenta sus necesidades y circunstancias. La impartición de justicia además de accesible debe ser eficiente, oportuna, pronta, cercana a todas las personas y con una visión amplia que permita ir más allá.
Una persona juzgadora debe actuar con apego a la ley y en búsqueda de la justicia; trabajará con ética, honestidad, independencia y cercanía a la gente, considerando el contexto y las circunstancias del caso y de la persona. La protección de los derechos político electorales es esencial para reclamar otros derechos. La persona juzgadora debe tener una visión de la igualdad, combatir causas de desigualdad y garantizar que las personas puedan ejercer sus derechos en libertad e igualdad.