JESUS GARCIA MARQUEZ

Para contribuir a una justicia más cercana, transparente y humana, que escuche con empatía y resuelva con imparcialidad.

JESUS GARCIA MARQUEZ

Cargo Guanajuato Juezas/es de Distrito
Número 7
Entidad GUANAJUATO
Sexo HOMBRE
Escolaridad Maestría
Trayectoria Licenciatura Derecho y Criminología Maestría Derecho Procesal Penal y Derechos Humanos especialidad Valoración de Prueba
Quién postula Poder Ejecutivo Federal
Teléfono 4772805118
Email jzgarciamarquez@gmail.com
Sitio web https://jesusgarciamarquez.com/
Perfil Página INE

Mis propuestas

  1. Imparcialidad con trato digno y equitativo. La imparcialidad no solo debe observarse en la sentencia, sino sentirse desde el inicio del proceso. Propongo garantizar audiencias donde se escuchen con respeto, sin interrupciones innecesarias ni actitudes correctivas. La ciudadanía debe percibir que el juez no toma partido, que la decisión se basa en argumentos y no en posturas anticipadas, reflejando un trato procesal digno, equilibrado y profesional con todos los intervinientes.
  2. Comunicación Judicial Abierta. Una justicia verdaderamente útil debe ser comprendida, difundida y dialogada. Propongo mejorar la comunicación social de los criterios judiciales, no solo entre juzgadores, sino también con fiscalías, defensorías, cuerpos de seguridad, universidades y sobre todo con la ciudadanía. Difundir las decisiones relevantes, promueve seguridad jurídica, coherencia institucional y confianza social en el sistema de justicia.
  3. Prevalencia del derecho sustantivo sobre el formalismo. La función jurisdiccional debe privilegiar el derecho sustantivo, aquel que protege de manera directa los derechos, libertades y dignidad de las personas, por encima de los excesos del formalismo procesal. Cuando la forma prevalece sobre el fondo, se corre el riesgo de negar justicia en lugar de impartirla, el deber del juez es garantizar justicia material, haciendo que los derechos humanos sean efectivos, no solo reconocidos en papel.

Mi visión de la justicia

Un sistema de justicia que no levante muros, sino que construya puentes entre la ley y las personas. Una justicia transparente, sin privilegios, sino que rinda cuentas, genere confianza, escuche sin prejuicios y actúe sin corrupción, que brinde certeza jurídica, trato igualitario y respuestas claras para proteger los derechos de todas las personas, particularmente de quienes más lo necesitan.

Mi visión del sistema judicial

Un servicio público de alto deber constitucional, cuyo eje central deben ser los derechos humanos de quienes acuden a los tribunales, la aplicación de la ley con objetividad, que genere la seguridad jurídica, actuar con imparcialidad y rendir cuentas de cada decisión bajo los principios de legalidad, equidad, independencia y respeto a la dignidad humana.

Más candidaturas para
Juezas/es de Distrito por Guanajuato