JOSE ARTURO RAMIREZ BECERRA

Quiero que la gente reciba la justicia verdadera y limpia, que vino a buscar a un tribunal y que vean mi puerta abierta

JOSE ARTURO RAMIREZ BECERRA

Cargo Ciudad de México Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito
Núm. en la boleta 33
Entidad CIUDAD DE MEXICO
Sexo HOMBRE
Escolaridad Maestría
Trayectoria Licenciado y Maestro en derecho, especialista en derecho constitucional, Der. Humanos, amparo, administrativo y fiscal.
Postula Poder Ejecutivo Federal
Email No proporcionó
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. Promover e implementar el uso electrónico del sistema judicial, así como de la inteligencia artificial a las labores jurisdiccionales que se llevan en un órgano impartidor de justicia, desde las áreas de trámite, hasta los secretarios proyectistas, pues no es inventar el hilo negro, sólo usar programas que ya existen para economizar tiempos y facilitar la labor, tales como la síntesis de información, que sería más simple con archivos electrónicos y programas computacionales de IA.
  2. Promover conferencias y foros con temas de interés general, donde sean convocados otros funcionarios, de tal manera que sirvan como jornada para informar a la población sobre sus derechos y cómo ejercerlos. El juzgador no solo está para resolver asuntos, sino para ayudar a la población.
  3. Impulsar la impartición de cursos obligatorios para magistrados, jueces y secretarios de tribunal, en los que se den a conocer los protocolos de actuación para juzgar con perspectiva de infancia, discapacidad, de género etc., que a la fecha existen y sus alcances, así como algunos asuntos en los que se haya hecho buen uso de éstos; de igual manera, promover la sensibilización e importancia de estos temas.

Mi visión de la justicia

Se debe cambiar a un modelo en el que se valoren los derechos humanos y su progresividad, dejando de lado los formalismos absurdos que sólo se usan para darle carpetazo a un asunto, pero sin resolver el fondo; además el juzgador debe ser sensible a las personas que necesitan que se amplíe la protección judicial, es decir, niños, personas con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas etc., porque si bien existen protocolos de actuación, los juzgadores los desconocen o no son sensibles al tema

Mi visión del sistema judicial

El juzgador debe ser cercano a la ciudadanía, no más despotismo y maltrato de los jueces y magistrados; es necesario terminar con el nepotismo, amiguismo y el compadrazgo; que las personas entren por mérito a trabajar, que no valga más el apellido, que el esfuerzo y los estudios, no más maltratos al personal de juzgados y tribunales, ni jornadas extenuantes, todos merecen jornadas justas y tener una vida en familia, tenemos que impulsar el uso de la IA para facilitar la labor jurisdiccional.

Más candidaturas participantes
Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, Ciudad de México