JOSEPH IRWING OLID ARANDA

Impartir justicia es el más alto honor para un abogado, pero hacerlo con sensibilidad social es una mayor virtud.

JOSEPH IRWING OLID ARANDA

Cargo Jalisco Juezas/es de Distrito
Número 22
Entidad JALISCO
Sexo HOMBRE
Escolaridad Maestría
Trayectoria Abogado por la UDG, Maestro por Nova Spania, Doctorando en Nova Spania y Profesor en el ITESO.
Quién postula Poder Ejecutivo Federal, Poder Legislativo Federal
Teléfono No proporcionó
Email josepholid.2025@gmail.com
Perfil Página INE

Mis propuestas

  1. Justicia cercana: Las partes procesales deben de sentir que el Juez es una persona cercana al conflicto, que lo entiende a detalle y que su resolución es acorde con la necesidad de estas para ser escuchadas; esto implica evitar todo tipo de trato hostil hacia las partes, mantener las puertas abiertas y tener mayor sensibilidad en el desahogo de audiencias o trato con las partes, para que estas adviertan que el Juez es una persona que les escucha y analiza sus planteamientos con seriedad.
  2. Justicia pronta: Con la reforma judicial se incluyeron algunas disposiciones para que los procesos no se alarguen tanto, mientras que algunos podrían tratar de excusarse en la carga de trabajo, se propone aplicar metodologías de trabajo y resolución que permitan que las controversias se resuelvan pronto. El Juez no debe ser complaciente con malas prácticas de las partes que propician obstaculización de los procesos y que genera que estos se alarguen innecesariamente.
  3. Justicia completa: Aunque se trata de un derecho ya previsto en ley, los jueces debemos tomar con seriedad su contenido y hacerlo efectivo en el día a día; se debe buscar la solución del fondo frente a la forma, evitando tecnicismos arcaicos que han propiciado cadenas interminables de recursos o amparos; además, en la solución de conflictos penales, se debe entender que toda conducta y procesamiento penal impacta en la vida de las personas, lo cual debe atender el Juez hacia las partes.

Mi visión de la justicia

La impartición de justicia no ha sido aplicada con sensibilidad social; por ello, los jueces deben considerar que cada caso es una historia de vida. En el caso de Amparo debe haber una justicia completa e integral, que evite la prolongación indebida de los asuntos y que haga efectivos los derechos de las partes; por su parte, en el Proceso Penal se requiere que la oralidad e inmediación sean ejercidas con mayor empatía hacia las partes involucrados, pugnando por restaurar el tejido social.

Mi visión del sistema judicial

La función jurisdiccional no solo se trata de tramitar conflictos con base en lo que las leyes dicen, sino que debe haber sensibilidad social frente a los casos y las causas que todos los días llegan a los juzgados. En el caso específico del ámbito penal, se requiere que los jueces simple y llenamente busquen la verdad y la justicia, pues es lo que el pueblo necesita. La función debe ser no solo transparente, sino también cercana, bajo un proceso de rendición de cuentas permanente y pedagógico.

Más candidaturas para
Juezas/es de Distrito por Jalisco