Porque tengo un enorme interés y compromiso en reformar al Poder Judicial de la Federación desde el interior.
Cargo | Ciudad de México Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito |
---|---|
Núm. en la boleta | 28 |
Entidad | CIUDAD DE MEXICO |
Sexo | HOMBRE |
Escolaridad | Maestría |
Trayectoria | Curse Licenciatura y Maestría en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria. |
Postula | Poder Legislativo Federal |
gusnavacandidato.magistrado.cdmx@gmail.com | |
Perfil | Página INE |
Redes sociales |
La justicia debe materializarse. No debe quedar como un concepto abstracto de imposible realización. Los juzgadores debemos participar en que se llegue a una justicia material, es decir, que en la solución de conflictos, se realice una reparación real a los derechos afectados. Para ello, el juzgador debe considerar las desigualdades de las partes en conflicto, entender que enfrentamos grandes desigualdades que impiden a las personas acceder a ese ideal de justicia, la reparación de su derecho.
El deber de los magistrados es resolver la controversias, fundamentalmente en amparo y sus recursos. Una facultad adicional con la que cuentan, es la posibilidad de generar criterios que servirán a su vez, para la solución de otros juicios de diversas materias. En este ejercicio es fundamental que los juzgadores estén consientes de la problemática en que está inmersa la sociedad, entender sus necesidades y preocupaciones. Así, la función jurisdiccional debe ser más cercana a la gente y proactiva