MARIA DEL CARMEN CARREON CASTRO

He trabajado por el interés social garantizando condiciones de acceso a la justicia a grupos invisibles u olvidades

MARIA DEL CARMEN CARREON CASTRO

Cargo Ciudad de México Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito
Núm. en la boleta 3
Entidad CIUDAD DE MEXICO
Sexo MUJER
Escolaridad Doctorado
Trayectoria Doctorado, Maestría en Derecho, Especialidad en Derecho Electoral, Licenciatura en Derecho y Master en DH
Postula Poder Legislativo Federal
Email contacto@carmencarreon.mx
Sitio web https://www.carmencarreon.mx
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. Generar agenda para atender mediante audiencia de alegatos de quienes intervienen en un juicio, creando lineamientos que garanticen a los justiciables puedan exponer lo que les duele con libertad. La Justicia debe hablar tú idioma.
  2. Trabajar con la secretaría general de acuerdos del colegiado, a fin de evitar rezagos y contar con una correcta agenda de estados procesales de los asuntos que van llegando y de los que están en las ponencias. Es necesario como juzgadores, contar con conocimientos y experiencia en el manejo de personal, control interno, administración de los recursos para prestar un servicio de calidad a quienes solicitan se les ampare y proteja.
  3. Acceso a la justicia en lenguas indígenas: Implementar programas y recursos que permitan a las personas indígenas acceder a la justicia en su lengua materna. Esto incluye la formación de intérpretes y traductores especializados, así como la creación de materiales informativos en diversas lenguas indígenas y formatos que incluyan la lengua de señas mexicana.

Mi visión de la justicia

Mi visión de impartir justicia, es trabajar de manera cercana, sensible y empática a las necesidades de la ciudadanía, evitando formulismos que puedan demorar se dicte la sentencia de manera pronta. Por que es momento de que sí, la justicia va a hablar, que hable en tu idioma. Me refiero a que los términos jurídicos deben ser empleados para que todas las personas los entendamos. La justicia debe adaptarse a las necesidades de quienes solicitan se les ampare y proteja.

Mi visión del sistema judicial

Desde mi perspectiva, la función jurisdiccional representa la última frontera de protección de los derechos humanos. Esta función debe ser más próxima y sensible a las necesidades de quienes viven y transitan en nuestro país. Quienes imparten justicia tienen una tarea ardua, ya que no puede realizar la mera acción de juzgar. Es necesario hacerlo con una visión innovadora, incluyente e integral, poniendo en el centro de las decisiones a la ciudadanía. Para que la Justicia hable tu idioma.

Más candidaturas participantes
Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, Ciudad de México