MARIA ELENA MENDEZ DE AVILA

Para servir a los mexicanos, y generar un cambio positivo en la vida de las personas que acuden a pedir justicia.

MARIA ELENA MENDEZ DE AVILA

Cargo Aguascalientes Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito
Núm. en la boleta 9
Entidad AGUASCALIENTES
Sexo MUJER
Escolaridad Maestría
Trayectoria Licenciatura en Derecho, Maestría Derecho, Maestría en Derechos Humanos y Especialidad en Sistema Penal Acusatorio y DH.
Postula Poder Judicial de la Federación, Poder Legislativo Federal
Email mariaelena.mendezdeavila@gmail.com
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. Eliminar la tardanza en la resolución de casos. Cuando los tribunales tardan demasiado en resolver los casos, se vulneran derechos, se perpetúa la impunidad y se genera desconfianza en las instituciones, además, el retraso afecta desproporcionadamente a las personas en situación de vulnerabilidad. Para reducir el rezago y optimizar los procesos, se debe mejorar la gestión judicial, lo que no solo agilizará la impartición de justicia, sino que también contribuirá a su transparencia y eficiencia.
  2. Sentencias en lenguaje claro. La justicia debe ser accesible para todas las personas, no solo para las personas abogadas, porque cuando las resoluciones judiciales están llenas de lenguaje innecesariamente complicado, se genera incertidumbre y desconfianza en el sistema judicial; hay que usar un lenguaje accesible en las resoluciones, para que las personas puedan ejercer sus derechos y el sistema judicial cumpla verdaderamente su función de proteger y garantizar el acceso a la justicia.
  3. Humanización de la justicia. Cuando las personas juzgadoras ven los casos solo como números o trámites, corren el riesgo de deshumanizar su labor; recordar que cada expediente representa una vida afectada les ayuda a tomar decisiones con sensibilidad y empatía, pues muchas personas acuden al sistema judicial como último recurso para resolver problemas que afectan su vida, patrimonio o libertad. Las personas juzgadoras deben tener presente que detrás cada expediente hay una persona o una familia.

Mi visión de la justicia

La impartición de justicia debe ser independiente, accesible y eficaz, centrada en la protección de los derechos humanos y en que haya equidad en cada decisión, para ello es fundamental que el Poder Judicial sea transparente y cercano al pueblo, asegurando que cada persona tenga una defensa real de sus derechos. Mi visión de la impartición de justicia es un verdadero mecanismo de protección, que asegure que cada persona encuentre en ella una respuesta efectiva y equitativa a sus demandas.

Mi visión del sistema judicial

Los tribunales mexicanos deben garantizar una justicia efectiva, independiente e imparcial, y para lograrlo, las personas juzgadoras deben aplicar el derecho con perspectiva de derechos humanos, protegiendo a los más vulnerables. La trasparencia y cercanía con la ciudadanía son clave para fortalecer la confianza en el Poder Judicial. Mi visión es un sistema accesible, que resuelva con celeridad y equidad, asegurando que cada persona encuentre en la justicia un verdadero amparo a sus derechos.

Más candidaturas participantes
Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, Aguascalientes