PAULA MARIA GARCIA VILLEGAS SANCHEZ CORDERO

El servicio público implica un compromiso con la sociedad, especialmente con quienes están en situación de vulnerabilida

PAULA MARIA GARCIA VILLEGAS SANCHEZ CORDERO

Cargo Ministra/o Suprema Corte de Justicia de la Nación
Número 12
Entidad NACIONAL
Sexo MUJER
Escolaridad Doctorado
Trayectoria Doctora en Derecho, UNAM. Maestra en Derecho, LSE. Lic. Derecho UNAM. Lic. Economía, ITAM.
Quién postula Poder Judicial de la Federación
Teléfono 5652571804
Email paulagvsc@gmail.com
Sitio web https://paulagarciavillegas.com/
Perfil Página INE

Mis propuestas

  1. Transparencia durante todo el procedimiento, protegiendo los datos sensibles, tal como se hace en la versión pública de las sentencias. Uso de lenguaje cotidiano y sentencias más cortas. Promoción de mecanismos alternativos para la resolución de controversias y fomento de una cultura de paz, llevándola de manera itinerante a las comunidades más apartadas.
  2. Cercanía de la persona juzgadora con las personas justiciables. Rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción. Garantizar ambientes libres de violencia. Atención en forma equitativa al público.
  3. Adaptarse a los cambios tecnológicos y a las demandas de las nuevas generaciones. Buscar eliminar el papel y cambiar a sistemas electrónicos. Acceso efectivo a la justicia a través de sistemas digitales más eficientes, accesibles y sostenibles.

Mi visión de la justicia

La justicia debe ser cercana a las personas, resolver los problemas de fondo sobre la forma y ser empática con el dolor ajeno. Detrás de los expedientes se encuentran personas que buscan justicia. Debe ser rápida, accesible y respetuosa de los derechos humanos, con especial atención a quienes están en situación de vulnerabilidad. Dictar sentencias justas fortalece la confianza en el Poder Judicial y lo legitima ante la sociedad.

Mi visión del sistema judicial

Debe garantizar la neutralidad e imparcialidad, respetando las garantías judiciales establecidas en el artículo 17 constitucional. La justicia debe ser independiente, rápida, expedita, imparcial y completa, garantizando su neutralidad y el equilibrio entre las partes, con una visión integral que genere credibilidad social. Se requiere justicia social.

Más candidaturas para Ministra/o Suprema Corte de Justicia de la Nación