RAFAEL HERNANDEZ GARCIA

Contribuir a la sociedad con mi experiencia en beneficio de quienes demanden justicia y les asista la razón para ello.

RAFAEL HERNANDEZ GARCIA

Cargo Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito Puebla
Núm. en la boleta 26
Entidad PUEBLA
Sexo HOMBRE
Escolaridad Doctorado
Trayectoria Tengo 1 licenciatura, 2 maestrías y 1 doctorado, y diplomados en derecho constitucional, amparo y derechos humanos.
Postula Poder Judicial de la Federación, Poder Legislativo Federal
Email rafael.hernandez.garcia7@hotmail.com
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. ERRADICAR LA VISIÓN BASADA EN TÉCNISISMOS Y FORMALISMOS INNECESARIOS. El juzgador debe resolver los asuntos apartándose de los tecnicismos y formalismos innecesarios, a efecto de lograr una efectiva impartición de justicia; por lo que debe adoptar una visión humanista basada en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que permita garantizar la salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas.
  2. TENER UNA ATENCIÓN MÁS DIRECTA Y TRANSPARENTE CON EL JUSTICIABLE. El juzgador debe procurar tener un contacto más cercano y directo con los justiciables, que le permita escuchar las inquietudes que le plantean y tomarlas en cuenta al momento de resolver los asuntos; además se debe explicar al justiciable cada etapa en la que se vaya encontrando su expediente, a efecto de que exista transparencia y éste tenga la confianza de que su asunto se resolverá conforme a derecho y en un plazo razonable.
  3. RESOLVER LOS ASUNTOS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL CONTEXTO SOCIAL ACTUAL. El juzgador debe interpretar las normas y orientar su criterio jurídico en atención al contexto social actual en que se encuentra; pues los criterios jurídicos que imperaban en una determinada época o las normas que se emitieron bajo cierto contexto, pueden ya no ajustarse a las nuevas realidades sociales. Por tanto las decisiones judiciales deben satisfacer las actuales exigencias de justicia que la sociedad demanda.

Mi visión de la justicia

La impartición de justicia debe estar orientada a que los tribunales se constituyan en verdaderos protectores constitucionales de los derechos humanos de las personas. De ahí que los juzgadores al resolver los asuntos deben adoptar una visión garantista que busque orientar el sentido de sus resoluciones en beneficio de los justiciables. Así la visión de la impartición de justicia debe garantizar el estado de derecho, la equidad y el bienestar social, a efecto que se brinde un servicio eficiente.

Mi visión del sistema judicial

El juzgador debe tener siempre presente la importancia que tiene la función jurisdiccional que desempeña, ya que al dictar sentencia no está resolviendo simplemente un expediente, sino que está decidiendo sobre aspectos que impactarán en la vida o en el patrimonio de los justiciables y de sus familias. Por tanto, debe juzgar con responsabilidad, sensibilidad y profesionalismo, tomando siempre en cuenta que la decisión judicial que adopte, tendrá repercusión en el destino de las personas.

Más candidaturas participantes
Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito, Puebla