Para servir a la sociedad desde el ámbito de la administración de justicia en que me he desempeñado por más de 25 años.
Cargo | Ciudad de México Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito |
---|---|
Núm. en la boleta | 38 |
Entidad | CIUDAD DE MEXICO |
Sexo | HOMBRE |
Escolaridad | Maestría |
Trayectoria | Licenciado en Derecho, UNAM; Especialista en Derecho Constitucional, UNAM; Maestro en Derecho Fiscal, Univ. Panamericana |
Postula | En Funciones |
zeron76@outlook.com | |
Perfil | Página INE |
Redes sociales |
Democratizar la justicia conlleva no solo la elección directa de los juzgadores federales, sino un cambio de paradigma donde se protejan los derechos fundamentales de todos con énfasis en los sectores de la sociedad más desprotegidos que difícilmente son escuchados ante los obstáculos que enfrentan para que sean reparados los agravios que se han cometido en su perjuicio. El reto es administrar justicia de manera cercana a la gente, con mayor intensidad a los mas necesitados.
A partir de la reforma constitucional que implementa la elección directa de juzgadores debemos responder con una impartición de justicia cercana a la gente, democratizándola efectivamente, lo que no solo se logra con votar a quienes se encomienda esa noble función, también es necesario el ejercicio de la función con una visión integral que comprenda la repercusión social de los fallos sobre todo en los sectores más desprotegidos, aportando para reducir las brechas injustificadas entre ellos.