ANTONIO GUIZA CABRERA

Considero que tengo: Experiencia laboral, respaldo académico; trabajo de calle y sobretodo, conciencia social

ANTONIO GUIZA CABRERA

Cargo Guanajuato Juezas/es de Distrito
Núm. en la boleta 8
Entidad GUANAJUATO
Sexo HOMBRE
Escolaridad Doctorado
Trayectoria Licenciado en Derecho y Maestría (ambos titulados). Estudios doctorales terminados con investigación en trámite
Postula Poder Ejecutivo Federal, Poder Legislativo Federal
Email guizatono@gmail.com
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. EL BUEN JUEZ POR SU CASA EMPIEZA 1. Eliminación y cero tolerancia al acoso, hostigamiento, influyentismo, nepotismo. 2. Trabajo permanente y continuo de sensibilización con el personal, a fin de generar conciencia de la función que ejerce, así como conciencia social. Esto irradiará en un corto plazo en la mejora del sistema mismo
  2. JUZGADO DE PUERTAS ABIERTAS 1. Siempre estar disponible para escuchar a las partes que así lo soliciten. 2. Para los justiciables es estresante acudir a los tribunales; por ello, debe sensibilizarse al personal con un trato amable y cordial que los haga sentirse tranquilos cuando acudan. 3. Se abrirá un diálogo constante y permanente con las instancias estatales y municipales para conocer y resolver las problemáticas comunes a partir de fijación de criterios jurídicos.
  3. LA MÁS AMPLIA PROTECCIÓN DE DH POSIBLE PERO CON PRUDENCIA. 1. La preparación es ineficaz si se aleja de la realidad; por ello, los mecanismos de interpretación no deben ser arbitrarios o contrarios a la norma ni descontextualizadas del entorno nacional. 2. Deferencia y diálogo con los otros poderes que NO son inferiores, sino que están en el mismo plano. 3. Siempre estará en el centro de protección la persona que acude a pedir justicia, pero sin desequilibrar a las partes intervinientes.

Mi visión de la justicia

LA LEY ES UN MANDATO DEL PUEBLO 1. Se deben aplicar e interpretar la ley y la constitución, buscando siempre la más amplia protección de los derechos humanos con profunda sensibilidad social, sin trastocar la división de poderes ni el Estado de Derecho. 2. La impartición de justicia debe hacer saber a todas las partes que la decisión ha sido la correcta, aún cuando estén en desacuerdo. 3. Ocasionalmente debe ser un mensaje para la sociedad a futuro.

Mi visión del sistema judicial

CONSTRUCCIÓN ABIERTA DE LA JUSTICIA La función debe abrir el diálogo con todos los sectores y movimientos y sociales para encarar una nueva realidad a la luz de distintas interpretaciones constitucionales. No se puede insistir en el monopolio discursivo de élite. Si bien, el juez debe tomar decisiones, o sea, juzgar; lo cierto es que previamente a eso debe tener premisas sólidas construidas desde nuevas formas de ver a la sociedad y al pueblo, acercándose a él, no tomando distancia.

Más candidaturas participantes
Juezas/es de Distrito, Guanajuato