ARIEL ALBERTO MORA NOVELO

Tengo el perfil, pues cuento con 18 años en juzgados federales, no tengo intereses personales y sí vocación de servicio.

ARIEL ALBERTO MORA NOVELO

Cargo Campeche Juezas/es de Distrito
Núm. en la boleta 8
Entidad CAMPECHE
Sexo HOMBRE
Escolaridad Maestría
Trayectoria Licenciado en Derecho, especialidad en Justicia para Adolescentes, Maestría en Derecho Constitucional y Amparo.
Postula Poder Ejecutivo Federal
Email ariel.mora.novelo@gmail.com
Perfil Página INE
Redes sociales

Mis propuestas

  1. La independencia judicial es un pilar para los juzgadores en la resolución de conflictos, esto brinda seguridad jurídica a las partes involucradas en los procesos judiciales ya que el juzgador no debe tener influencias externas al momento de resolver, esto garantiza que se tomen decisiones imparciales ajustadas a derecho, es por ello que, de ser elegido juzgador, ésta prevalecerá en todos y cada uno de los asuntos en que sea parte.
  2. La transparencia y la rendición de cuentas de los juzgadores creará confianza de la sociedad en que las personas que ocupen esos cargos públicos, no se verán involucradas en situaciones que afecten su independencia al momento de resolver los asuntos a su cargo, esto generará que el sistema de justicia penal deje de ser visto como un sistema corrupto y los involucrados por voluntad propia se someterán a su jurisdicción, pues tendrán certeza de que, de ser elegido, resolveré de manera legal.
  3. La función jurisdiccional está destinada a estancarse si los juzgadores no tienen una continua formación y capacitación, es por ello que el juzgador debe ser un profesionista del derecho que procure actualizarse constantemente en las normas, tratados internacionales, protocolos de actuación, reglamentos, doctrina y demás herramientas que puedan servir de apoyo en su labor jurisdiccional, por lo que tendré una constante actualización en caso de ser elegido.

Mi visión de la justicia

La impartición de justicia debe ser garantizada a todas las personas, sin distinción de sexo, clase social, religión o género, pero con una mayor atención a las personas vulnerables o marginadas de la sociedad, esto es, resolver con perspectiva de género, de infancia y adolescencia, en casos de adultos mayores y población indígena; asimismo, debe ser gratuita, pronta y expedita, evitando demoras innecesarias que pudieran poner en riesgo los derechos fundamentales de las personas involucradas.

Mi visión del sistema judicial

La función jurisdiccional se basa en aplicar la ley a casos en concreto, proteger los derechos fundamentales de los justiciables, resolver los conflictos y promover las soluciones alternas, todo ello de manera independiente, imparcial, sin interés personal, ni prejuicios que influyan en las decisiones de los jueces, debe ser transparente para la sociedad, eficiente y con la celeridad que el caso amerite, siempre privilegiando la justicia en la aplicación de las normas constitucionales.

Más candidaturas participantes
Juezas/es de Distrito, Campeche