Para servir a la sociedad, proteger a las personas, hacer efectivos sus derechos y tener un mejor país.
Cargo | Ciudad de México Juezas/es de Distrito |
---|---|
Número | 15 |
Entidad | CIUDAD DE MEXICO |
Sexo | MUJER |
Escolaridad | Doctorado |
Trayectoria | Licenciada en Derecho, con Maestría y Doctorado. Estudié cursos de especialización y posgrados en México y el extranjero |
Quién postula | En Funciones, Poder Judicial de la Federación |
Teléfono | 5573798798 |
juezaerikayazminzaratevilla@gmail.com | |
Sitio web | https://linktr.ee/erika.zarate?utm_source=linktree_profile_share<sid=cfb82e9c-27f3-4652-97d5-506f2 |
Perfil | Página INE |
En un modelo social de justicia la persona que juzga debe conocer las necesidades sociales de justicia y hacer que su trabajo sea un mecanismo real de protección de derechos. Con este paradigma, la persona que juzga y los juicios están al servicio de la justicia sustantiva, garantizando la solución del caso, sin formalismos que pueden constituir barreras en el acceso a la justicia.
Un modelo social de justicia, para no limitar el derecho al acceso a la jurisdicción, por lo que es necesario eliminar el formalismo excesivo en los actos ante los juzgados y buscar favorecer a las personas más desprotegidas. El enfoque significa que los juicios y el sistema de justicia deben ser instrumentos activos para la realización de la justicia social, garantizando un acceso equitativo a la justicia y promoviendo la igualdad material entre las personas que acuden a los juzgados.