LORETTA ORTIZ AHLF

Aspiro continuar en el cargo como Ministra para seguir trabajando por el pueblo de México, con honestidad y preparación.

LORETTA ORTIZ AHLF

Cargo Ministra/o Suprema Corte de Justicia de la Nación
Número 22
Entidad NACIONAL
Sexo MUJER
Escolaridad Doctorado
Trayectoria Abogada por la Escuela Libre de Derecho. Maestra y Doctora en Derechos Humanos por la IBERO y UNED, respectivamente.
Quién postula En Funciones
Teléfono No proporcionó
Email contacto@lorettaortiz.com
Sitio web https://lorettaortiz.com/
Perfil Página INE

Mis propuestas

  1. SENTENCIAS SOCIALES. Las resoluciones de la Suprema Corte deben tener un impacto social. Para ello, se impulsará un mecanismo que permita identificar y atraer asuntos que sean de especial importancia para el pueblo de México, y que versen sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Así, se establecerán criterios que contribuyan al proyecto nacional de prosperidad y mejoramiento de las condiciones de vida de todas las personas, sobre todo de las históricamente desprotegidas.
  2. JUSTICIA PÚBLICA. La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial prevé la celebración de audiencias públicas ante la Suprema Corte, previo a la resolución del asunto correspondiente. Continuaré trabajando para maximizar este derecho de participación social, desde la perspectiva del acceso a la justicia, la inclusión y la igualdad de trato. Esta participación es una parte fundamental de la democratización del Poder Judicial. Las personas tienen que ser escuchadas por la máxima autoridad judicial.
  3. MINISTRA AL TERRITORIO. Esto implica salir del zócalo de la Ciudad de México para atender audiencias en distintos municipios y localidades del país, conforme a un plan de trabajo y calendarización. Esto contribuirá a la proximidad social y a la contextualización de las problemáticas locales. Además de escuchar a quienes son partes en los asuntos, se recibirá a organizaciones de la sociedad civil y a todo tipo de colectivos que tengan un interés concreto. Acceso a la justicia y desde la justicia.

Mi visión de la justicia

PARA QUE SEA JUSTICIA, TIENE QUE SER SOCIAL. El nuevo modelo implica un replanteamiento de las obligaciones del Poder Judicial; exige que las personas juzgadoras interpretemos la Constitución y los derechos humanos como herramientas vivas, que respondan al dolor que enfrenta nuestro país debido a la pobreza, la discriminación y las distintas clases de violencia, sobre todo la de género. Tenemos una oportunidad única para pagar esas deudas en materia de justicia social.

Mi visión del sistema judicial

JUZGAR PARA LA PAZ, SEGURIDAD Y PROSPERIDAD. Juzgar no se reduce a resolver conflictos, sino que implica contribuir al proyecto nacional para un mejor México. La democratización de la judicatura obliga a ver a la cara a las personas, con sensibilidad, empatía y reciprocidad. La refundación del Poder Judicial abrió la puerta a la pluralidad de perfiles y perspectivas, basado en un fuerte vínculo con la comunidad, en la transparencia y en la confianza social.

Más candidaturas para Ministra/o Suprema Corte de Justicia de la Nación