LUZ ADRIANA RICO PAEZ

Aspiro al cargo de jueza porque considero que la justicia debe ser una realidad tangible y no una mera expectativa.

LUZ ADRIANA RICO PAEZ

Cargo Guanajuato Juezas/es de Distrito
Número 3
Entidad GUANAJUATO
Sexo MUJER
Escolaridad Maestría
Trayectoria Licenciada en Derecho; tres maestrías: Ciencias Jurídico Penales, Derechos Humanos y Litigación Oral y una Especialidad.
Quién postula Poder Legislativo Federal
Teléfono 4772286145
Email adryluza@gmail.com
Perfil Página INE

Mis propuestas

  1. Justicia de persona a persona. Las personas juzgadoras deben comprender que detrás de cada expediente hay historias de vida y derechos en juego. La función judicial no debe reducirse a la aplicación técnica del Derecho, sino que debe ejercerse con sensibilidad, empatía y humanismo. La resolución de los conflictos debe realizarse garantizando el respecto a la dignidad de todas las personas, evitando la revictimización y asegurando un trato equitativo e incluyente.
  2. Juzgados de puertas abiertas. El acceso a la justicia no debe verse como un privilegio, sino como un derecho exigible. Es necesario fomentar una judicatura más accesible, en la que las personas juzgadoras sean cercanas a la ciudadanía, escuchen activamente a las partes y atiendan sus inquietudes. En el contexto de la democratización de la justicia, los juzgados deben facilitar orientación y canalización adecuada, asegurando que la ciudadanía sepa dónde y cómo hacer valer sus derechos.
  3. Sentencias en lenguaje claro y accesible. Las resoluciones judiciales deben cumplir con los estándares técnicos del Derecho, pero también deben ser comprensibles para quienes son directamente afectados por ellas. Las sentencias deben emitirse bajo los protocolos de impartición de justicia en lenguaje ciudadano, de modo que las partes puedan conocer con claridad sus alcances y efectos. Así se fortalece la confianza en el Poder Judicial y se evita la percepción de que la justicia es inaccesible.

Mi visión de la justicia

La impartición de justicia es un derecho humano que debe garantizarse sin dilaciones ni obstáculos indebidos, regirse por los principios de prontitud, imparcialidad, transparencia y eficiencia, priorizando la solución justa y efectiva sobre los formalismos procedimentales que, en ocasiones, dificultan el acceso real a la justicia. Las sentencias deben ser el reflejo de una justicia material más cercana a la ciudadanía que brinde respuestas claras, comprensibles y socialmente útiles.

Mi visión del sistema judicial

La función debe consolidarse como un espacio de legitimidad y confianza para la ciudadanía. Las personas juzgadoras deben desempeñar su labor con integridad, imparcialidad y responsabilidad social, asegurando el acceso a la justicia de manera equitativa y efectiva. La protección de los derechos humanos debe ser el eje rector de la función, bajo un enfoque de interseccionalidad que conozca las desigualdades estructurales y garantice la tutela más amplia de los derechos de grupos vulnerables.