MARIA DEL CARMEN MONTIEL RODRIGUEZ

Quiero seguir trabajando para ayudar a la gente, y proteger sus derechos a través de la impartición de justicia

MARIA DEL CARMEN MONTIEL RODRIGUEZ

Cargo Ciudad de México Juezas/es de Distrito
Número 9
Entidad CIUDAD DE MEXICO
Sexo MUJER
Escolaridad Maestría
Trayectoria Cursé la licenciatura en el derecho en el CIDE. Soy maestra en derecho, con enfoque en penal por la UNAM.
Quién postula Poder Ejecutivo Federal
Teléfono 5572175266
Email mc.montiel@outlook.com
Perfil Página INE

Mis propuestas

  1. Cercanía con la persona procesada y la víctima, generaría un ambiente de confianza en el que podrán intervenir de manera libre para que sean aclaradas sus inquietudes relacionadas con lo que está pasando en la audiencia o en el proceso. Seré firme con el Ministerio Público, la Defensa y el Asesor Jurídico para que cumplan con sus obligaciones y sus funciones, pero que también expliquen con palabras sencillas al procesado o a la víctima lo que están expresando, en caso de que existan dudas.
  2. Crear confianza, en las personas procesadas y las víctimas. Al inicio de cualquier audiencia explicaría con un esquema o cuadro conceptual o sinóptico lo que pasará en la etapa del procedimiento que se desarrollaría en la audiencia, así como las funciones de cada una de las partes técnicas del proceso, es decir, las funciones del Ministerio Público o acusador, Asesor Jurídico. Me constataré que los involucrados han sido tratados con dignidad por las diversas autoridades.
  3. Cumpliré con los objetivos que se prometieron para implementar y eficientar el sistema acusatorio. Atenderé los problemas legales penales en el menor tiempo posible y en todo momento privilegiaré las soluciones alternas y haré saber la existencia de la forma de terminación anticipada del procedimiento. La inmediación, para mi significará cercanía y en el caso de las personas en prisión preventiva, acudiré a los Reclusorios para conocer sus necesidades.

Mi visión de la justicia

El sistema de impartición de justicia debe partir de los ejes siguientes: la equidad, la imparcialidad y la responsabilidad social. Equidad:inclusión de todos los sectores de la sociedad y en particular a los más desfavorables. Imparcialidad, pues los juzgadores no deben tener ningún tipo de vínculos indebidos con las partes, que lleven a favorecerlos. Responsabilidad social: en la justicia penal, los juzgadores deberán ocuparse en primer plano de las personas en proceso y de las víctimas.

Mi visión del sistema judicial

La función jurisdiccional actual se percibe como lenta y plagada de formalismos que no dan respuesta a lo que reclaman las personas. También se percibe como lejana de la gente, porque no hay un lenguaje ciudadano que exprese con claridad qué y cómo resolvió la persona juzgadora. Se requiere de sensibilidad humana, honestidad, profesionalismo, pero sobre la base de que las personas más importantes en la función jurisdiccional son los justiciables y la sociedad ante la exigencia de justicia.

Más candidaturas para
Juezas/es de Distrito por Ciudad de México