Para ser la voz de aquellos que no son escuchados y garantizar políticas que reflejen las necesidades de todos.
| Cargo | Ministra/o Suprema Corte de Justicia de la Nación Mujeres |
|---|---|
| Núm. en la boleta | 5 |
| Votos | 1,664,026 |
| Entidad | NACIONAL |
| Sexo | MUJER |
| Escolaridad | Doctorado |
| Trayectoria | Licenciada en Derecho, maestrías en Derecho Fiscal y Justicia Adversarial y doctorado en Derecho Penal, diversos cursos. |
| Postula | Poder Ejecutivo Federal |
| marisolcp4022@gmail.com | |
| Perfil | Página INE |
| Redes sociales |
La justicia debe ser impartida con imparcialidad, integridad y respeto a los derechos fundamentales de todas las personas. Debe ser accesible y dinámica, de manera que ninguna persona se sienta excluida del derecho a ser escuchada o de obtener una resolución imparcial. Por ello, como agentes de este proceso, debemos cumplir nuestra labor con integridad, una visión clara y el compromiso de siempre buscar el bien común y que la verdad fáctica coincida con la verdad legal.
Como persona juzgadora, entiendo que mi labor requiere de una visión ética, humanitaria y consciente de las realidades sociales que nos rodean. Por ello, mi visión de la función jurisdiccional es la de un proceso dinámico, orientado a promover la justicia de manera integral, teniendo en cuenta el contexto social, humano y ético de cada caso. Es una función que exige sensibilidad, responsabilidad y un profundo compromiso con el bienestar de la sociedad.